Fundamentos del diseño de materiales multimedia e hipertextuales para las redes telemáticas.


Resumen del Foro.                            Tutor: Dr. Arsenio Antonio Pérez Pérez
 Moderador: Mtra. Sofia Roux Tercero



Fundamentos del diseño de Materiales Hipertextuales para las redes Telemáticas .

Curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual 2015. Programa Doctoral en Educación con Acentuación en Comunicación y Tecnología Educativa de la Escuela de Ciencias de la Educación, Secretaria de Educación Nuevo León.

Durante dos semanas, se desarrolló el debate en 6 hilos de interacción, donde el grupo de los 6 participantes del curso doctoral, 5 como participantes y 1 moderando el curso, dio respuesta y replicas a la siguiente pregunta planteada por el moderador.


¿Qué criterios considera usted que pueden orientar al educador para seguir una trayectoria educativa en el uso y selección de hipertextos?



Flores (2015) inició la línea de discusión. Dentro de la concepción del término multimedia existe un campo semántico difuso que requiere precisiones y diferenciaciones desde la mirada de Galbreath (1992), Tolhurts (1995) y Prendes (1996) en  Cabero (2007).  Tales precisiones deben concretarse y conceptualizarse desde aquí:

  • ·      Hipermedia: materiales de soporte informático de enlace interactivo en forma de imágenes móviles y fijas, textos y sonidos.
  • ·      Hipertexto: subtipo de materiales de hipermedia que trabaja gráficos e incorpora  sonidos, imágenes de escáner o imágenes en movimiento.
  • ·      Multimedia: medios para presentar información en software diversos que unen, combinan y crean nuevos medios.

Explicó que los materiales hipertextuales  son texto que lleva a otro texto.  Para Genette (1989),  todo parte de un texto trasmutado en  “transtextualidad”  como “todo lo que pone  al texto en relación, manifiesta o secreta, con otros textos” (pág. 9-10).  Hay una relación hipertextual omnipresente, operaciones  hipertextuales  a partir de la difusión. El hipertexto es un medio muy eficiente.  Un sistema hipertexto ideal de acuerdo a Bianchini (1999),  es un medio para organizar y presentar información sin esquemas rígidos, asociar interfaces intuitivas con modelos cognitivos, presentar información accesible y compartida, crear referencias entre dos documentos para crecer un hiperdocumento,  tener mecanismos de recuperación y búsqueda en las navegaciones.  El hipertexto conduce a una lectura hipertextual.  Lamarca (2013),  señala que  “En el hipertexto, el lector no alfabetizado en este nuevo contexto tecnológico puede realmente ser ese huérfano perdido en el ciberespacio”.  La autora afirma que leer  ahora se convierte en un proceso individual y diferenciado,  por lo que depende de sus habilidades para convertir lecturas  superficiales a reflexivas en  una “lectura hipertextual” activa,  que no se deje guiar por un autor o texto único, sino que navegue, descifre y decida a cada  instante.  Entonces, el hipertexto alfabetiza

Continuó diciendo que (Gisbert 2005, en Cabero, 2007) establece criterios de calidad en diseño de materiales hipermedia en los entornos tecnológicos  donde exista organización y planificación de procesos educativos, diseño y desarrollo de actividades, desarrollo y formato de materiales de formación, desarrollo de instrumentos de evaluación, relaciones entre usuarios y el entorno. Mientras tanto, Area y Pessoa  (2012) proponen fomentar competencias y habilidades instrumentales, cognitivo-intelectuales, sociocomunicacionales, axiológicas y emocionales dentro de un proceso alfabetizador  que cruce hacia los contenidos de acción sobre la Web 2.0 para facilitar una identidad digital. 
También retomó a Gardner (1998) quién señala las inteligencias múltiples como elementos que no deben soslayarse en los procesos de enseñanza aprendizaje y en este caso, las decisiones profesionales para uso y selección de materiales.
Desde esta revisión, se propone lo siguiente  en base a Bianchini (1999), Lamarca (2013) Area y Pessoa (2012) y Gisbert (2005):
  • ·      Organicen y presenten información sin esquemas rígidos.
  • ·      Asocien interfaces intuitivas con modelos cognitivos.
  • ·      Presenten información accesible y compartida.
  • ·      Fortalezcan referencias para crecer a hiperdocumento.
  • ·      Tengan  mecanismos de recuperación y búsqueda interactiva.
  • ·      Conviertan  lecturas superficiales a críticas.
  • ·      Fomenten habilidades de lectura hipertextual.
  • ·      Fomenten competencias y habilidades instrumentales.
  • ·      Crucen contenidos con habilidades cognitivo-intelectuales, sociocomunicacionales y axiológicas.
  • ·      Organicen  y planifiquen objetivos en el proceso educativo.
  • ·      Desarrollen instrumentos de evaluación.
  • ·      Implementen relaciones personales y profesionales entre usuarios.
  • ·      Establezcan  comunicación con el entorno.
  • ·      Incluyan inteligencias múltiples en los diseños.

Alfabetizarse comprende una lectura del entorno para dar significado en el mundo hipertextual a todos los aprendizajes. De acuerdo a los autores revisados se advierte el hipertexto como medio que alfabetiza y ahí radica su importancia, por lo tanto, la selección y uso de materiales hipertextuales son estratégicos en la conformación de plataformas educativas.  Finalmente, se concluye que los hipertextos como parte de la hipermedia generan multimedia variada y ágil que debe tomar en cuenta criterios  de contenido que trasciendan a una verdadera alfabetización.
Roux (2015) replicó. Una idea me salto especialmente: en el hipertexto, el lector no alfabetizado en este nuevo contexto tecnológico puede realmente ser ese huérfano perdido en el ciberespacio (Lamarca 2013). Es tal la cantidad de información que el papel tanto del tutor como del aprendiz se convierten en un reto. ¿Consideras que esto se llegue a superar en algún momento? Actualmente ...
¿Realmente el hipertexto es una ayuda?
Flores (2015) respondió. Es muy posible que el lector no alfabetizado se pierda entre el mar de información que contiene la web, sin embargo,  los enlaces estratégicos e interactivos de quien planea pueden guiarlo en una mediación pedagógica puntual para que no se pierda. Se constituye entonces un reto trabajar entre la hipertextualidad y en objeto de investigación constante para encontrar esos hábitos de navegación estudiantil al realizar su búsqueda. El hipertexto  ayuda como enlace específico y representa un recurso didáctico atractivo que moviliza los estilos de aprendizaje de los alumnos a responsabilidad, sin embargo, considero que existe camino por recorrer en los usos, selección y diseño.
La segunda línea estuvo a cargo de Acosta (2015). Ciertamente nos encontramos en el Big Bang,  en el Gran Estallido de la Era Digital. Permanecemos siendo testigos apenas de sus albores, en el preciso  momento en el que  emerge esta nueva era. Probablemente nuestra capacidad de imaginación apenas se acerque a lo que, en cuestión de comunicación, interacción, convivencia y aprendizaje implique a las futuras generaciones. Tomando en cuenta que además, la Era Digital llega con cualidades distintivas, precisas y definidas como la inmediatez, innovación, ritmo vertiginoso y transformación constante, es menester de todo ciudadano contemporáneo de este momento histórico apropiarse de estas nuevas realidades y, obligado para quienes tienen como profesión la enseñanza; el apropiarse de este nuevo lenguaje y sistema de comunicación, interacción y trasmisión de información.
Ahora bien, considero de suma importancia que, la apropiación o alfabetización digital debe hacerse se forma ordenada y sistemática. Al ser tantas y tan variadas las formas de acceder e interactuar con la información, considero, la sistematización tiene un valor importante para lograr efectividad en su aprovechamiento. En este sentido el establecimiento o definición de criterios  para el uso y selección de hipertextos, pudiera estar en concordancia con las siguientes premisas:
  • ·      Que el docente cuente con  un grado de expertiz sobre el recurso.
  • ·      Certeza de que el recurso es elegido en función a las características del alumno.
  • ·      Elaboración de documentos y contenidos que propicien el desplazamiento del lector.
  • ·      Garantizar la conexión e interacción de los diferentes elementos en la elaboración del documento (texto, sonido, imágenes, animaciones, videos, etc.)
  • ·      Que el diseño del documento permita que el recurso (hipertexto) permita la construcción de aprendizajes a través de las relaciones y vinculaciones generadas de tal forma que el estudiante cuente con la posibilidad de aprender a aprender a su propio ritmo.

Montemayor (2015) replicó.  Comparto a manera de reflexión algunos aspectos de la enriquecedora conferencia magistral del Dr. Julio Cabero anoche en el  1er Congreso Internacional de Investigación Educativa en la Escuela de Ciencias de la Educación. "Alcances, desafíos y  limitaciones en la aplicación de recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje". El Dr Cabero comentaba que antes todo estaba controlado: el maestro enseña y el alumno aprende, sin embargo al redefinir el proceso de enseñanza aprendizaje con la aparición de las Tics, se da una serie de transformaciones en: teorías de aprendizaje, rapidez e inmediatez de la información, sociedad de redes, sociedad de aprender a aprender, amplitud de tecnologías, nuevo tipo de alumno.
De manera personal consideró: ¿qué implica lo anterior? que existe de alguna manera un ecosistema de formación virtual que aporta diferentes formas de obtener información en las cuales cobra suma importancia las cinco premisas que tú mencionas Delfina acerca de los hipertextos. Cambios en el alumno, en los profesores, en el contexto sociocultural, justo en esta era digital como mencionas, cierro con una cita de Acosta (2015), "es menester de todo ciudadano contemporáneo de este momento histórico apropiarse de estas nuevas realidades", gracias.
Acosta (2015) respondió. Verdaderamente resultó gratificante la Conferencia del Dr. Cabero, considero que al igual que él, cada uno de nosotros estamos en la vía correcta para crear y aportar en favor de una educación digna, justa, democrática y científica para nuestros niños y jóvenes.
Roux (2015) comentó. La conferencia del Doctor Cabero fue, a mi punto de vista, excelente. También mencionó que en ocasiones nos preocupamos mucho por los contenidos y olvidamos rediseñar la evaluación, es decir, el medir que tanto se está aprendiendo. Otra idea que me pareció contundente y también la menciona Felipe, los alumnos actualmente tienen otro esquema cognitivo.

Flores (2015) comentó. Realmente la conferencia del Dr. Cabero ha sido muy motivante.  Sus palabras permiten visualizar  que los saberes cognitivos son desarrollar capacidad de decidir y de actuar en un espacio de colaboración dialéctica y una mediación pedagógica didáctica que invita  a la planeación.  Continuando con la exposición de Delfina, déjenme decirles que da gusto leer sus párrafos llenos de vitalidad y coherencia respecto al tema que nos ocupa. Es de suma importancia encontrar los criterios que permitan tener mayor precisión  en el uso y selección de hipertextos. Bou Bouzá (1997),  citado por Asinsten (s/f),  advierte tener cuidado ante el mito de los hipertextos como una panacea para los problemas de información y formación, señala que el usuario debe formarse previamente, buscar una alta motivación por descubrir, asegurarse que el usuario recorre todos los nodos  y tomar en cuenta la dificultad que existe para desarrollar temática con cohesión  en un sistema hipertextual (pág. 151). En el desarrollo de su aportación, Asinsten (s/f) enfatiza la importancia de la comunicación y se recuperan criterios  que pueden agregarse para el uso y selección de hipertextos, tales como los siguientes:
  • ·      Propicien una verdadera mediación pedagógica dentro de un proceso de codificación y de-codificación.
  • ·      Logren una  eficacia de la comunicación visual y en contenidos transversales.
  • ·      Permitan comunicarse en un espacio de códigos compartidos.
  • ·      Sean textos dialógicos que propicien el pensamiento crítico.
  • ·      Propicien una re-construcción de significados y sentidos.
  • ·      Eviten la seudo-objetividad y neutralidad.

Mencionó que como puede observarse, el hipertexto, es un tema que requiere de mayor investigación y precisión en la evolución de los entornos virtuales y el aprendizaje abierto en educación a distancia.
 La tercera línea de discusión estuvo a cargo de Montemayor (2015).  Para Gisbert (2004) “multimedia suele significar la integración de dos o más medios de comunicación que pueden ser controlados o manipulados por el usuario vía ordenador.” Algunos prefieren hoy en día el término “hypermedia", el cual, agrega el mismo autor, es simplemente un hipertexto multimedia. Se trataría entonces, de recursos multimedia (textos, gráficos, animación, sonido, cien o vídeo en movimiento) publicados en Internet, qué permiten acceder de unos a otros a través de hipervínculos.

Mencionó que el tipo de organización no lineal de la información promueve que el usuario decida el camino a seguir, debiendo establecer relaciones entre los distintos bloques informativos, pudiendo en algunos de ellos incluso, comprobar nuevas relaciones no previstas por el diseñador del programa. Por eso los criterios deben ser lo más claros y específicos, según Cabero, (2006.p.p.164-165):
  • ·      Aspectos previos. Nivel educativo de aplicación. Presentación del programa. Describir la originalidad de la presentación. Variedad en los elementos de la presentación, (textos, gráficos, video)
  • ·      Adecuación TécnicaDiseño del interface. Diseño de las pantallas, Acceso y control de la información. Los íconos y símbolos sencillos. Rompe con estereotipos. Relación armónica imagen –texto. Sincronización de imagen y sonido. Relación entre las páginas. Utilización. Cómo es la disponibilidad  de la información para el usuario. Documentación. Contenidos y el nivel educativo, (diferentes niveles de aprendizajes).
  • ·      Adecuación Didáctica. Objetivos de aprendizaje. Contenidos de aprendizaje. Temas a trabajar. Transmisión de valores. Modelos de conducta adecuados. Modelos para resolución de conflictos. Actividades de aprendizaje a utilizar. Evaluación, detectar los aprendizajes adquiridos  Motivación, llamar la atención del usuario.
  • ·      Evaluación global. Uso del programa, Facilidad de manejo. Tiempo de respuesta a la interacción. Corrección de errores. Lenguaje. Presentación de sonidos, palabras y frases. Nivel de vocabulario. Utilización de frases: cortas o largas. Construcciones gramaticales correctas.

Guizar (2015) replicó.  Estoy de acuerdo contigo en relación a los aspectos que se deben tomar en cuenta para la elaboración de materiales hipertextuales que de acuerdo a Cabero (2006) tú mencionas, es decir los Aspectos Previos, Adecuación Técnica, Adecuación Didáctica y Evaluación Global. A lo anterior se agrega la importancia de considerar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y la teoría d aprendizaje bajo la cual se hará el diseño de los materiales, ya que de acuerdo a Caro y Monroy (2008) los ambientes hipertextuales de aprendizaje gráfico y sonoro se relacionan con los estilos de aprendizaje verbal y visual, es relevante entonces conocer el estilo de aprendizaje de los estudiantes para lograr hacer una buena selección de recursos al elaborar los materiales hipertextuales.
Continuo. Así mismo es relevante considerar la teoría de aprendizaje a implementar en el diseño de los materiales hipertextuales, al respecto García Aretio (2011) señala que el modelo centrado en el estudiante pone la atención en el aprendizaje más que en la enseñanza. Puesto que en la educación a distancia el estudiante es el protagonista de su formación. El centro es el estudiante que aprende con su propio estilo y ritmo, convirtiéndose el profesor en el facilitador de los aprendizajes, al hacer una adecuada selección de los materiales. En este modelo importa más conformar habilidades que ayuden a aprender a aprender, es decir al autoaprendizaje o aprendizaje autónomo.  
Roux (2015) replicó a Guizar (2015) y a Montemayor (2015). Ambas aportaciones se complementan y enriquecen de una manera muy interesante; en concreto lo que menciona Felipe sobre "el tipo de organización no lineal de la información promueve que el usuario decida el camino a seguir, debiendo establecer relaciones entre los distintos bloques informativos, pudiendo en algunos de ellos incluso, comprobar nuevas relaciones no previstas por el diseñador del programa" es la idea clave del hipertexto y como tal la que demanda espacial atención por parte del educador.
Y lo que menciona Guizar (2016) sobre la necesidad de centrar la atención en el alumno, es decir, en el aprendizaje, también es definitiva en este tema. ¿Cómo se puede lograr que todo esto realmente suceda? ¿no estaremos en una situación un poco al margen de la realidad educativa?
Montemayor (2015) respondió. Considero que son procesos de cambio  muy acelerados en los cuales la tecnología y sus distintos componentes y formas de trabajar, avanzan más rápido que los cambios en nuestras estructuras cognitivas y socioculturales, esta es una reflexión personal. Es así que no creo que estemos al margen más bien pienso que los nuevos lenguajes tendrán que ser trabajados sistemáticamente por parte de los que estamos  más directamente involucrados en este contexto, y llegar a los nuevos escenarios y nuevos lenguajes expresivos, (Cabero, 2007).

Roux (2015) concluyó. Eso que mencionas viene a dar con la raíz del asunto, son procesos de cambio muy acelerados y efectivamente ahi está nuestra aportación, necesitamos no solo ser protagonistas sino ir a la vanguardia.

La cuarta línea estuvo a cargo de Guizar (2015). Los principales criterios que deben considerarse al seleccionar y usar los hipertextos son los estilos de aprendizaje del alumno, así como las teorías de aprendizaje que colocan al estudiante como el propio eje del proceso de enseñanza aprendizaje especialmente la constructivista.
De acuerdo a Caro y Monroy (2008) los ambientes hipertextuales de aprendizaje gráfico y sonoro se relacionan con los estilos de aprendizaje verbal y visual,  considero necesario destacar sus características para hacer una adecuada selección de recursos que ofrece el hipertexto al proceso de enseñanza aprendizaje. Los autores detallan las características de los estilos de aprendizaje de la siguiente manera:
A)   Los estilos cognoscitivos sensoriales. Los estudiantes tienen dos canales perceptivos básicos de aprendizaje el visual y el verbal.
B)   Estilos perceptivos. Visual, aprende más si lo hace a través del canal visual (viendo) le gusta obtener la mayor estimulación  visual posible, prefiere la lectura y el estudio de gráficas. Reid (1995) en Caro y Monroy (2008) agrega que estos aprendices requieren del estímulo visual de tableros informativos, videos, películas, palabras escritas en el pizarrón, un libro o libreta de notas, ya que recordarán y comprenderán mejor la información e instrucciones que reciban a través del canal visual.  Auditivo, según Reid (1995) en Caro y Monroy (2008) este tipo de estudiante aprende mejor a través del oído (escuchando), a través de explicaciones orales, puede beneficiarse al escuchar cintas electromagnéticas, conferencias, discusiones en clase, enseñando a otros compañeros o bien conversando con el profesor.
C)   Estilos de aprendizaje visual y verbal como representación del conocimiento. Mencionó citando a Pérez (2001) y Robles (2000) en Caro y Monroy (2008) que clasifican los sistemas de representación en visual y auditivo. Estilo de aprendizaje visual, los estudiantes visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. Visualizar ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionadas con la capacidad de visualizar. Estas características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios y que los profesores sean visuales. Estilo de aprendizaje auditivo, cuando recordamos algo utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. Los estudiantes auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.
Sostuvo que los estilos de aprendizaje son un criterio que debemos tener en cuenta al momento de seleccionar los recursos que usaremos al elaborar un hipertexto para facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. El otro aspecto a considerar es la teoría de aprendizaje a implementar en el diseño de un curso, al respecto García Aretio (2011) señala que el modelo centrado en el estudiante pone la atención en el aprendizaje más que en la enseñanza. Puesto que dadas las características de la educación a distancia en cualquiera de sus manifestaciones o propuestas, el estudiante es el protagonista de su formación. El centro es el estudiante que aprende con sus propios estilos y ritmos, convirtiéndose el profesor en un facilitador de los aprendizajes. Importa más conformar habilidades que ayudan a aprender a aprender, dada la rápida obsolescencia de los nuevos contenidos que fluyen sin cesar. De ahí que algunos autores usen denominaciones como autoaprendizaje, aprendizaje independiente o aprendizaje autónomo.
Continuó diciendo que en este mismo sentido Jonassen (1995) en García Aretio (2011) señala que para la teoría de aprendizaje constructivista importan los procedimientos y estrategias cognitivas que llevan al alumno mediante su actividad directa y personal a la construcción del propio conocimiento y elaboración de significados. Los docentes son mediadores en el proceso, además de programar y organizar el proceso, el docente debe animar la dinámica y la interacción en el grupo y facilitar los recursos. Se destaca el aprendizaje significativo, la colaboración para el logro de los objetivos, la flexibilidad entre otros elementos. Es un modelo muy empleado en la actualidad como resultado de las posibilidades de las tecnologías colaborativas. Es así que se consideran los estilos de aprendizaje del estudiante y la implementación de la teoría de aprendizaje constructivista como criterios principales para hacer una selección y uso de hipertextos en una trayectoria educativa que pone al alumno en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje.
Altamirano (2015) replicó. Me parece interesante tu planteamiento acerca de que el uso y selección de hipertextos en el contexto educativo debe estar basado en los estilos y teorías de aprendizaje, puesto que el alumno es el elemento principal del proceso.

Al respecto de tu mención sobre el constructivismo, Jonassen, Peck y Wilson (1999) refieren que el conocimiento se construye. Las personas edifican representaciones mentales del mundo y del contexto en que se mueven. Crean modelos en un proceso de elaboración, acomodación y asimilación de nuevos conceptos, representaciones y proposiciones de las informaciones significativas con que se enfrentan, y que anclan y construyen sobre los conocimientos generados previamente por los individuos.

El hipertexto es un recurso de no secuencialidad y de constante movimiento, mediante el cual, el individuo puede pasar de un contenido a otro según su interés, esto le permite la asimilación y el acomodo mental de nuevos conceptos, que lo llevan al conocimiento.

Según Jacobson, Michael, Maouri, Chrystalla y Kolar Christopher (1996) en Rueda (2001), las teorías que sirven a la base del diseño de hipertextos son la teoría de la flexibilidad cognitiva y la de la cognición situada. La primera, la teoría de la flexibilidad cognitiva, se sustenta en el uso de múltiples representaciones, las relaciones entre conceptos abstractos, la interconectividad del conocimiento en una red conceptual, la memoria asociativa más que la memoria reproductiva, la complejidad conceptual y el dominio complejo y el aprendizaje activo del estudiante. La teoría de la cognición situada se centra en la idea de que el procesamiento cognitivo humano sucede fundamentalmente en contextos de actividad. Se considera que el conocimiento no se produce solo en la cabeza sino que depende de cómo está estructurado el ambiente de aprendizaje.

Esto nos permite afirmar que el diseño de hipertextos y el uso de los mismos debe sustentarse en criterios enfocados en el aprendizaje del alumno, esa no secuencialidad que caracteriza al hipertexto, debe permitir de algún modo encontrar el camino en el proceso cognitivo a partir de la asociación y la acción participativa constante, en conjunto con ambientes estructurados de manera estratégica pero a la vez flexible. Definitivamente, se requiere de un nuevo modo de ver y concebir el acto educativo.
Roux (2015) comentó.
Es muy interesante lo que comentas en cuanto a los estilos de aprendizaje y su relación con los hipertextos, en concreto  "se consideran los estilos de aprendizaje del estudiante y la implementación de la teoría de aprendizaje constructivista como criterios principales para hacer una selección y uso de hipertextos en una trayectoria educativa que pone al alumno en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje" En un ambiente virtual ... ¿Cómo se puede descubrir este estilo de aprendizaje si el tutor no tiene contacto directo con el alumno?, ¿Cómo puede analizar el modo de observar, de escuchar, de expresarse del alumno?
Guizar (2015) respondió.  Existen test o pruebas para determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos que un tutor de un curso puede utilizar. Felder (1996) en Caro y Monroy (2008) presenta su modelo conocido como el Modelo de Estilos de Aprendizaje, según el cual se debe ser consciente de las diferencias que tienen los estudiantes para procesar la información, con el fin de poder ofrecer materiales pedagógicos dinámicos adaptados preferencias particulares de aprendizaje

Acosta (2015) replicó.  Me ha parecido muy interesante tu consideración de que el uso y selección de hipertextos por parte del docente debe partir de criterios derivados de los estilos de aprendizaje del alumno y de las teorías de aprendizaje que priorizan el papel de éste. Coincido contigo en el sentido de priorizar los procesos de aprendizaje de cada alumno en función a sus propios estilos  y ritmos. Sólo enfatizaría la importancia del necesario conocimiento y pericia requerida por el propio docente al elegir utilizar el hipertexto como un recursos metodológico de enseñanza, siendo éste el de mayor uso  y utilidad para la navegación, consulta y presentación de contenidos sin límite, permitiendo organizar y almacenar información en una base de conocimientos cuyo acceso y generación es no secuencial, tanto para autores como para usuarios (Gisbert C & Jesús Salinas Ibáñez, 2015), siendo necesario que el nuevo docente tenga la destreza necesaria para “moverse” en dos pistas: el desarrollo cognitivo de sus alumnos y el diseño en cuanto a presentación e interacción con los objetos de conocimiento a fin de propiciar en el alumno un mayor grado de independencia y autonomía en su proceso de aprendizaje.
 La quinta línea estuvo a cargo de Altamirano (2015). El hipertexto vino a revolucionar el modo de lectura tradicional, así también la búsqueda y el acceso a la información. Según Rueda (2001) “El hipertexto como dispositivo tecnológico se caracteriza por su ‘naturaleza’ no lineal y la conexión entre bloques de textos conectados entre sí por nexos que forman diferentes itinerarios de lectura para el usuario”.
Comentó. Sabemos que en el modo tradicional de lectura, lo único posible es leer de una manera continua un solo texto, pero con el hipertexto podemos establecer diversas conexiones mediante elementos que nos llevan a otros textos situados en espacios diferentes. Esto permite una mayor facilidad para encontrar información y para ampliar el conocimiento sobre un tema específico con mayor rapidez.

Rueda (2001) menciona que el diseño o el uso de ambientes hipertextuales incluyen una comprensión de los cambios cognitivos y consecuentemente culturales, que estas tecnologías producen. Según Jonassen (1989) “los desarrollos desde la psicología cognitiva y la informática han planteado que la estructura que nos propone un hipertexto presenta una analogía con la estructura semántica de la memoria humana, en tanto establece y propone una estructura de relaciones en red y unos nodos de información que interactúan en forma dinámica”.

Pero aún y con esa similitud entre la memoria humana y el hipertexto, es necesaria su adecuada adaptación a la cultura educativa, puesto que la forma tradicional de lectura se antepone al modo de lectura hipertextual.

Cervera (2002) menciona que “la introducción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo tiene que ser gradual”. Y la introducción del hipertexto también tendría que ser gradual, así mismo se hace necesaria la alfabetización mediática que permita al alumno enfrentarse a la información, seleccionarla, analizarla, reflexionarla y entonces tener pleno dominio en este nuevo proceso de lectura.

Esto para que “el estudiante sepa leer y escribir medios de comunicación, capacitándolo para que, como usuario de los medios, esté en condiciones de interpretar y valorar con criterio sus productos”. (Ambrós y Breu, 2011) Por tanto, es importante que el docente sea consciente de que debe formar lectores críticos que sepan valorar y seleccionar la información de manera adecuada.

Por esto, el docente debe generar un cambio de actitud en el proceso de enseñanza-aprendizaje y orientarse en base a criterios de análisis, reflexión y síntesis de la información, formando lectores activos y selectivos, para favorecer al correcto desarrollo y uso del hipertexto en el contexto educativo.

Por otro lado también cabe mencionar que J. Wellington (1995:14) en Rueda (2001) ofrecen criterios para la evaluación de sistemas hipertextuales en una visión educativa:
  • ·      Calidad de la interface de usuario: Interface consistente en su uso, fácil acceso.
  • ·      Interactividad: Nivel de interacción del hipertexto, pasivo o activo.
  • ·      Compromiso/acoplamiento: Motivante, agradable, interesante.
  • ·      Estilos de aprendizaje: Variedad de estilos de aprendizaje para el uso adecuado de cada aprendiz y así también se estimule al uso colaborativo.
  • ·      Encaje con el currículum: Relación adecuada del hipertexto con el contenido. Utilidad del hipertexto para los requerimientos del curso y las asignaturas.

Sostuvo que en general, incluir el hipertexto en el contexto educativo no debe ser una decisión tomada al aire, además de contar con los requerimientos técnicos necesarios, deben considerarse ciertos criterios partiendo de una planeación que permita integrar el recurso con las diversas actividades académicas, los contenidos, los objetivos y los estilos de aprendizaje. Así también es importante que tanto el docente como el alumno se encuentren preparados para el uso adecuado, el análisis y la selección del hipertexto, logrando así enriquecer el proceso de aprendizaje.
Roux (2015) replicó. Yo quisiera quedarme con la primera parte de tu participación "El hipertexto vino a revolucionar el modo de lectura tradicional, así también la búsqueda y el acceso a la información" Personalmente pienso que esto es el punto de partida y el punto de llegada: Lectura, búsqueda y acceso. ¿Consideras, que con tantos contenidos, es posible no perderse en un mar de información? ¿Realmente el hipertexto, es un adelanto o es más bien un tropiezo?
Altamirano (2015) respondió. Definitivamente es un recurso potencial para la educación, podría ser un tropiezo si, tal como lo mencioné en mi participación, no se estuviera preparado para enfrentarlo, es decir, es indispensable el uso adecuado del hipertexto a partir de una inclusión gradual del mismo y de objetivos que permitan desarrollar en el alumno la competencia y habilidad crítica de la información, para que sepa elegir el contenido adecuado para su aprendizaje y con ello sacar el máximo provecho a las virtudes del hipertexto.
Con esta última intervención se dio por cerrado el debate dando repuesta a la pregunta ¿Qué criterios considera usted que pueden orientar al educador para seguir una trayectoria educativa en el uso y selección de hipertextos?


Referencias

Acosta, D. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Hipertextuales para las  redes Telemáticas [Comentario del Foro de Discusión en  línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=596
Altmirano, S. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Hipertextuales para las redes Telemáticas [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=596
Ambrós, A. y Breu, R. (2011) 10 ideas clave. Educar en medios de comunicación: La educación mediática. Barcelona: Editorial Grao.
Area, M. y Pessoa, T.  (2012).  De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0.  Revista Científica de Comunicación y Educación.  Localizado  en  http://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/01-PRE-12378.pdf
Asinsten, J.C. (sf).  Producción de contenidos para Educación Virtual. Biblioteca Virtual Educa. Publicación en línea. Disponible en 

Bianchini, A. (1999).  Conceptos y definiciones sobre hipertexto. Reporte Técnico    Interno. Departamento de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela.  Localizado en    http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.html.

Cabero, A.J. (2015) Alcances, desafíos y limitaciones  en la aplicación de recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza aprendizaje. Monterrey. N.L. Escuela de Ciencias de la Educación

Caro, Edgar y Monroy, María (2008) Relación de los Ambientes Hipertextuales de Aprendizaje Gráfico y Sonoro, con los Estilos de Aprendizaje Verbal y Visual. Revista Avances en Sistemas e Informática. Vol. 5, N°. 2. Universidad Nacional  de Colombia. Colombia. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133115027013
Cervera, M. (2002) El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. Acción pedadógica, V.11, No. 1. Venezuela: Universidad de los Andes


Flores, J. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Hipertextuales para las redes Telemáticas [Comentario del Foro de Discusión en  línea del curso  Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de             http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=596
García Aretio, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel Educación.
García Aretio, L.  (2011) De la Educación a Distancia a la Educación Virtual. Ariel. Barcelona España.
Gardner, H. (1998). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Recuperado de  http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401509/2014-1/unidad_I/Gardner
Genette, G. (1989).  Palimpsestos. La literatura en segundo grado. México: Taurus. Localizado en http://historiaiuna.com.ar/wp-            tent/material/2012_genette_palimpsestos.pdf.
Gisbert, M. (2005).  Criterios de calidad en el diseño y desarrollo de materialhipermedia para la formación en entornos tecnológicos.  En nuevas tecnologías  aplicadas a la educación. 
Gisbert C, M., & Jesús Salinas Ibáñez, M. E. (25 de marzo de 2015). ece.edu.mx. Obtenido de http://ece.edu.mx/doctoradoonline/course/view.php?id=6
Gisbert, Merce; Salinas, Jesús; Chan, Ma. Elena y Guardia, Lourdes (2004). Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning. Recuperadode:http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/Sem_ElabProTer/U4/mat  erialesmultimedia.pdf
Guizar, M. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales  Hipertextuales para las redes Telemáticas [Comentario del Foro de Discusión en  línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de  http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=596
Jonassen, D. (1989). Hypertext/Hypermedia. Eaglewood Cliffs, N.J.: Educational Technology Publishers.


Jonassen, D., Peck, K. & Wilson, B. (1999).Learning with technology: A constructivist  perspective. EUA: Merrill/Prentice Hall.



Lamarca, M. J. (2013).  Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la         imagen. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Localizado en  http://www.hipertexto.info

Montemayor, F. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Hipertextuales para las redes Telemáticas [Comentario del Foro de Discusión en      línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de  http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=596
Pérez Pérez, A. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Hipertextuales para las redes Telemáticas [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de  http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=596
Roux, S. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Hipertextuales para las redes Telemáticas [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=596
Rueda, R. (2001) Evaluación de hipertextos: Perspectivas de diseño e investigación educativa. Universidad Central Colombia





Fundamentos del diseño de Materiales Multimedia 
para las redes Telemáticas.

Curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual 2015. Programa Doctoral en Educación con Acentuación en Comunicación y Tecnología Educativa de la Escuela de Ciencias de la Educación, Secretaria de Educación Nuevo León.

Durante dos semanas, se desarrolló el debate en 6 hilos de interacción, donde el grupo de los 6 participantes del curso doctoral, 5 como participantes y 1 moderando el curso, dio respuesta y replicas a la siguiente pregunta planteada por el moderador.

¿Cómo se vive el proceso enseñanza-aprendizaje en la modalidad virtual?.  En este escenario… ¿Qué papel juegan los materiales multimedia?  ¿Sustituyen al Educador?

Guizar (2015) inició con su primera aportación mencionando lo siguiente. En el proceso de enseñanza aprendizaje en la modalidad virtual los roles que  juegan el alumno y el profesor se dinamizan ya que el alumno trabaja de manera autónoma a su ritmo y estilo de aprendizaje, interactuando con los materiales, mientras que el docente se convierte en el facilitador de materiales, el orientador del proceso de aprendizaje del alumno. En este escenario los materiales multimedia juegan un papel preponderante, pues constituyen el apoyo principal del aprendizaje del alumno. No sustituyen al educador, puesto que es él quien provee de los materiales y para ello se convierte en un investigador permanente, para apoyar las demandas de información que el alumno requiera para el logro del aprendizaje.  

Continuó mencionando que de acuerdo a Guardia (2000) en las modalidades educativas a distancia, el docente deja de ser el principal transmisor del conocimiento. En este nuevo escenario el material y los recursos se convierten en el canal más importante. Por lo tanto deben contar con una serie de recursos para enfatizar, reforzar, propiciar actitudes, dinamizar y conducir el proceso formativo. La elaboración de materiales didácticos multimedia tiende a integrar en un único producto un amplio abanico de elementos que hasta ahora sólo podían ser tratados separadamente por tecnologías diversas; también tiende a fomentar la interactividad, facilitando el acceso no lineal a la información, con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales y finalmente tiende a la interconexión, permitiendo la bidireccionalidad en las comunicaciones con la finalidad de vencer el aislamiento, además de monitorizar el proceso de aprendizaje y fomentar el trabajo en grupo.

Mencionó que estas tendencias son consideradas como los principios básicos que hay que tener en cuenta en el diseño pedagógico de cualquier material didáctico multimedia, de acuerdo con Guardia (2000). Además se considera un buen material de aprendizaje aquel que no sólo permite alcanzar los objetivos propuestos sino que posibilita al estudiante aprender a aprender. Es decir el que ofrece elementos que fomentan la aplicación de una serie de estrategias variadas que el estudiante utilizará para aprender y ello habrá que hacerlo ayudando a construir aprendizajes, estableciendo relaciones entre conocimientos y motivando y animando al estudio.

Afirmó que de acuerdo a los autores se puede decir en líneas generales que los materiales didácticos, también los multimedia deben permitir al  estudiante: aprender a aprender, construir aprendizajes, establecer relaciones entre los diferentes conocimientos presentados, profundizar en los conocimientos, analizar los conocimientos desde diferentes perspectivas, facilitar el control del proceso de aprendizaje, aprender a analizar y aplicar los conocimientos existentes, estimularlo y motivarlo por su presentación y estructura y facilitar la transferencia de lo adquirido.

Mencionó que de acuerdo a Cabero (2007) los recursos multimedia consisten en el uso de múltiples formatos para la presentación de información, incluyendo textos, gráficos estáticos o animados, segmentos de video e información audio. Los  sistemas multimedia interactivos por ordenador incluyen hipermedia e hipertextos. De tal manera que representan ventajas para el aprendizaje del alumno y para la enseñanza del educador entre ellas el autor menciona las siguientes:


  • Presenta las ventajas comunes a todas las tecnologías, permitiendo además una mayor interacción.
  • Ofrece la posibilidad de controlar el flujo de la información.
  • Su sistema de información permite rapidez de acceso y durabilidad.
  • Unifica todas las posibilidades de la informática y los medios audiovisuales.
  • La información audiovisual digitalizada a través de multimedia permite diferentes usos y aplicaciones.
  • La información digitalizada es fácilmente actualizable, evitando la obsolescencia. 
  • Por lo anterior los recursos multimedia representan un apoyo para el aprendizaje del alumno y para la enseñanza del docente.   
Pérez, Pérez (2015) complemento la aportación de Guizar (2015) comentando que el recurso multimedia tiene un alto potencial para crear situaciones y espacios de aprendizajes muy significativos. Por su impacto multisensorial que se adapta a los diversos estilos de aprendizajes

Roux (2015) replicó a Guizar (2015) que lo que menciona de Cabero (2007) en cuanto a que los recursos multimedia consisten en el uso de múltiples formatos para la presentación de información, incluyendo textos, gráficos estáticos o animados, segmentos de video e información audio; le parece clave. Si son planeados adecuadamente son un medio especialmente eficaz para el aprendizaje.

Roux (2015) comentó. Lo que dices al inicio me pareció muy importante: "Los roles que  juegan el alumno y el profesor se dinamizan" y la pregunta sería...  ¿Están preparados los maestros para ese proceso dinámico? ¿No será que quieren adaptar, por así decirlo, el aula virtual a una tradicional? 
Guizar (2015) respondió. Considero que los docentes se encuentran en un proceso de formación en cuanto a la incorporación de los materiales multimedia al proceso de enseñanza aprendizaje, falta la formación del docente para que esté en la posibilidad de elaborar y utilizar materiales multimedia, por lo tanto esto se evidencia al diseñar cursos en los que se quiere llevar el aula virtual a una tradicional.  Cada vez son más los docentes que se suman al uso de la tecnología en el aula, pero aún encontramos resistencias.

Roux (2015) concluyó. Efectivamente, la resistencia sigue presente, como bien dices. Incluso a nivel universitario hay un cierto temor a que la educación on-line no sea tan efectiva como la que se lleva a cabo en un aula tradicional.

La siguiente línea de discusión estuvo protagonizada por Altamirano (2015) que comentó lo siguiente. En la modalidad virtual el proceso enseñanza-aprendizaje requiere una adaptación que le permita desarrollarse plenamente en nuevos escenarios. Los materiales multimedia juegan un papel importante debido a que son los elementos que permitirán transmitir información por parte del docente al alumno, así también ayudarán a integrar el contenido con la metodología didáctica a partir de ciertas estrategias definidas. 

Pero es precisamente por esto último que debemos ser conscientes que los materiales multimedia no sustituyen al educador. LaCruz (2002) menciona que “en la actualidad se sobre valoran cualidades de la cultura tecnológica como son: la eficiencia, la fiabilidad, la versatilidad, la rapidez, la automatización, la interactividad y la globalización, frente a valores humanistas como el pensamiento reflexivo, la estética, el espíritu crítico, la solidaridad, la tolerancia y la multiculturalidad”.

Y esto podría ser un grave error para la educación, al pensar que el docente pierde acción en el proceso, puesto que el docente es factor clave y tiene una gran responsabilidad en el proceso educativo a partir de las nuevas tecnologías.

Blanco (2009) afirma que “la actividad docente debe ser consciente de la nueva realidad y adaptar o crear métodos que permitan utilizar los recursos tecnológicos como herramientas para el desarrollo profesional y personal del alumno”.

 Por tanto, es importante que el docente se encuentre preparado y sea competente en este ámbito, pues es necesaria su contextualización para lograr involucrar al alumno y adaptar sus programas educativos a los nuevos escenarios que se le presenten. Así también debe saber seleccionar o crear los materiales multimedia adecuados, basándose en criterios establecidos y a partir de sus estrategias didácticas para lograr los objetivos planteados.




Roux (2015) replicó a su aportación. Tus reflexiones son sumamente importantes, decir que  se sobrevaloran cualidades de la cultura tecnológica frente a valores humanistas es una realidad.  ¿Que podemos hacer como doctorantes para aportar en este sentido?


Altamirano (2015) respondió. Como doctorantes y docentes, primero que nada debemos ser conscientes de esta situación y a partir de la reflexión y el trabajo constante, plantear soluciones a través de diseños instruccionales y estrategias didácticas que permitan integrar de manera adecuada los materiales multimedia en los contextos educativos. Pero además, podemos hacer investigación y generar conocimiento que lleve a la mejora de las experiencias educativas en los entornos tecnológicos. 



Montemayor (2015) aportó lo siguiente. Les comento que todavía en estos tiempos hay compañeros maestros (as)  que le temen a las nuevas tecnologías, (me consta).  Sin embargo hay que entender que las mutaciones de las prácticas son siempre más lentas que las revoluciones de las técnicas.Involucran ante todo a personas reales, quienes somos los que demoramos, por problemas culturales u organizacionales, su adopción. Esta es la principal razón por las que hay tantas diferencias entre el “info-entusiasmo y los predicamentos de que las tecnologías van a cambiar al mundo, de la realidad cotidiana a la que nos enfrentamos, a veces no tan agradable. Sin embargo, bajo la concepción de un paradigma psicológico de la educación de carácter humanista, los fines de la educación van más allá de los conocimientos científico-tecnológicos, preocupándose por una educación integral que vela por el desarrollo multidimensional de la persona, su autorrealización y la educación de los procesos afectivos(Hernández, 1998). Coincido con Altamirano (2015) en que  “esto podría ser un grave error para la educación, al pensar que el docente pierde acción en el proceso, puesto que el docente es factor clave y tiene una gran responsabilidad en el proceso educativo a partir de las nuevas tecnologías. Los materiales multimedia son tan importantes como el educador mismo.

Roux (2015) replicó a Montemayor (2015) y a Altamirano (2015). Muy acertada tu reflexión como doctorantes nos corresponde generar conocimiento y que excelente oportunidad la que tenemos de generarlo en esta área (Altamirano, 2015). Del comentario de Felipe (Montemayor, 2015) solo me quedó una inquietud... ¿realmente los materiales multimedia son tan importantes como el educador mismo? ¿están al mismo nivel? 

Montemayor (2015) respondió. El punto de reflexión es que se complementan en una utilización de los materiales por el maestro-tutor con la capacitación correspondiente, no uno más que el otro, la importancia es mutua,  de hecho, el que determina que  y como se organiza es el tutor a través de la interacción organizada de la multimedia, gracias.

Guizar (2015) replicó a Altamirano (2015) Estoy de acuerdo contigo en relación a que el docente no pierde acción en el proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que es el factor clave y tiene una gran responsabilidad en el proceso educativo a partir de las nuevas tecnologías. De acuerdo a Guardia (2000) en las modalidades educativas a distancia, el docente deja de ser el principal transmisor del conocimiento. En este nuevo escenario el material y los recursos se convierten en el canal más importante. Por lo tanto deben contar con una serie de recursos para enfatizar, reforzar, propiciar actitudes, dinamizar y conducir el proceso formativo. Es decir la actividad del docente se dinamiza pues se convierte en el facilitador del aprendizaje, para ello debe ofrecer al alumno los materiales multimedia que satisfagan las necesidades de aprendizaje del alumno, por lo que el docente se convierte en investigador permanente, por lo tanto tiene un papel activo en el proceso de formación del alumno. Según Alonso y Gallego (1997) en Cabero (2007) multimedia es un nuevo medio de comunicación que unifica soportes y que se va a caracterizar por los siguientes rasgos:


  • Interactividad. Facilitando la comunicación recíproca, lo que permite al usuario buscar información de forma personalizada, tomar decisiones y responder a distintas propuestas. Esta característica de multimedia es especialmente considerada en aquellas teorías del aprendizaje que colocan al estudiante como el propio eje del proceso, especialmente las constructivistas.
  • Ramificación. Dado que el sistema posee una multiplicidad de datos ramificados a los que cada usuario puede acceder de manera diferenciada.
  • Transparencia. En cuanto que son sistemas que buscan la accesibilidad, rapidez y sencillez de manejo para los usuarios.
  • Navegación. Término que simboliza toda la actividad multimediática porque los usuarios navegan por un mar de informaciones.
Finalmente dijo.  Ahora bien estas características de multimedia demandan de un perfil de estudiante activo y responsable de su aprendizaje, que avanza a su propio ritmo y estilo de aprendizaje en su proceso de formación.

Pérez, Pérez (2015) complemento. Hay mucha literatura sobre los niveles de riqueza de los medios. Las características en si del multimedia/hipermedia como medios, es que tienen una altísima riqueza o capacidad para transmitir la estrategia y el método enseñanza/aprendizaje y además los deja grabado en los medios de almacenamiento para un posterior uso. En una clase tradicional el docente desempeña su rol de instructor  y los estudiantes normalmente toman notas recordatorias sobre lo expuesto. Una vez finalizada la sesión solo quedan los recuerdos, aunque el docente haya hecho su mejor gala de estrategia y método. Por el contrario si una sesión de clase se multimedia, queda sellado el rol del docente bajo la estrategia/metodo en la riqueza de la multisensorialidad  del medio y puede ser reproducido tanta veces como lo desee. Esto hace la diferencia.

La tercera línea del foro estuvo cargo de Acosta (2015). El planteamiento que se propuesto para esta ocasión me ha resultado de lo más interesante y me ha llevado a un interesante análisis sobre las interrogantes dadas. Primeramente, comparto que para mí los Materiales Multimedia son una Multiherramienta, integradora, ideal para una respuesta multisensorial de mayor impacto para la interacción objeto de conocimiento y sujeto cognoscente. En cuanto a cómo se vive el proceso enseñanza aprendizaje en la modalidad virtual,  se puede decir que existe una multitud de situaciones de acuerdo al grado penetración social de las nuevas tecnologías y su repercusión en el ámbito educativo. En condiciones específicas, principalmente en la educación a distancia se han integrado las redes de comunicación para facilitar el proceso de aprendizaje y conseguir una mayor proximidad entre todos los miembros que participan en el mismo y se observa una mayor determinación por el aprovechamiento de los recursos multimedia en la educación formal, sin embargo el  uso que se tiene de las TICs en los diferentes niveles educativos va variando en función  de las características de los estudiantes y las competencias que se pretenden alcanzar. (Llorente, 2006)

Mencionó que en la actualidad  los materiales multimedia juegan un papel preponderante en la llamada revolución educativa, ya que es a través de ellos que se hace posible pasar de  un sistema de enseñanza presencial, unidireccional y rígida a modalidades cada vez más flexibles e integrales. Ahora, en cuanto a si estos recursos y sistemas de comunicación sustituyen al educador, considero que esta es la gran pregunta y va a permanecer en el centro de la discusión por mucho tiempo, ya que desde una apreciación  idílica del rol del educador perfecto, es muy probable que la respuesta a esta interrogante sea no. Pero cuando nos encontramos ante multitud de casos contemporáneos y no contemporáneos (Benito Juárez García, Bill Gates, Jorge Luis Borges, Mark Zuckerberg, José Saramago, Steve Jobs & Steve Wozniak, David Kar, Roberto Bolaño, Jack Dorsey, Woody Allen, Daniel Ek, Quentin Tarantino, Arash Ferdowsy y una larga, larga lista) que sin acceder, sin concluir una educación formal, o desertando, con un franco rechazo hacia ella;  llevaron su capacidad de aprender e influir al mundo de manera sustantiva. Entendiendo que para estos sujetos la mejor opción  de desarrollo y éxito académico, intelectual y profesional fue el autodidactismo y no la escuela con su estructura y sus agentes, pues no tenemos más que poner en la balanza todos los datos y preguntarnos si la escuela institucionalizada con el docente como actor principal han producido el mismo bien a la humanidad que aquellos que lo han hecho distanciándose de ella. De mi parte, coincido ampliamente con  la reflexión de que  “necesitamos asumir que es necesario modificar radicalmente las concepciones del sistema educativo sobre el aprendizaje, las concepciones que determinan las normativas, las concepciones que determinan la organización de las instituciones y la asignación de recursos y sobre  todo las concepciones que determinan la práctica docente cotidiana. (Asinsten, 2015)

Roux (2015) replicó. Tu reflexión me ha parecido muy interesante, esta perspectiva es realmente cierta y lo que comentas sobre "no tenemos más que poner en la balanza todos los datos y preguntarnos si la escuela institucionalizada con el docente como actor principal han producido el mismo bien a la humanidad que aquellos que lo han hecho distanciándose de ella" si da mucho contenido para pensar. Yo te preguntaría ... ¿hacia adonde se esta inclinado la balanza en estos momentos, considerando el peso de las TICS?

Pérez, Pérez (2015) comentó lo siguiente. Centrándonos en el multimedia, efectivamente el impacto multisensorial que estos recursos producen en los diferentes estilos de aprendizaje es lo que marca la diferencia comparativamente con otros recursos para el aprendizaje. Por ejemplo, una clase grabada de un docente (audio, voz, video) es una excelente herramienta remedial para los estudiantes con problemas de desempeño.

La cuarta línea de discusión estuvo a cargo de Flores (2015). En el devenir histórico, la tecnología educativa abre nuevos procesos de enseñanza aprendizaje.  García Aretio (2001) subraya que la modalidad virtual de educación a distancia se considera una enseñanza y aprendizaje abiertos que aunados a una teleformación  influyen en todos los ámbitos de educación y formación. Siguiendo a Hodgson y otros (1990), Bynner (1992), Kember y Murphy (1990) y Lewis (1998)  se afirma que el aprendizaje en la modalidad virtual es abierto, flexible, formal e informal donde se tiene la oportunidad de elegir y determinar metas de aprendizaje, resolviendo tiempos y lugares de estudio. Los materiales multimedia juegan un papel muy importante en la modalidad virtual potenciando aprendizajes significativos y centrados en el alumno. Pérez (1999) en Gallego y Alonso (1999) califica a los multimedios interactivos como sistemas tutoriales inteligentes, donde “El multimedia se está convirtiendo en el centro de un debate en torno a la innovación de los métodos de enseñanza, para incluir el aprendizaje individualizado, el aprendizaje activo y las aptitudes para la autoeducación” (pág. 303). Gracias a las redes telemáticas observa que multiplica la  comunicación interpersonal, una enseñanza innovadora para beneficio de un gran número de alumnos, donde el profesor inicia el proceso de aprendizaje y continúa como mediador.

Comentó que en ningún momento los materiales multimedia sustituyen al educador, más bien le exigen inevitablemente una nueva formación. Gross y Silva (2005) enfatizan que en el proceso aprendizaje,  a los alumnos les llega información por múltiples vías  y los profesores no pueden ignorar la realidad, entonces el papel del profesor pasa de una concepción distribuidora de información y conocimiento hacia una persona con capacidad de crear y construir ambientes de aprendizaje complejos, implicando a los alumnos para construir su propia comprensión del material y acompañándolos en sus procesos de aprendizajes. El profesor necesita de aprender a ser un buen moderador tutor virtual.  De acuerdo a Ryan y otros (2000) en Gross y Silva (2005), varios autores concuerdan en caracterizar las responsabilidades del moderador, por ejemplo en el caso de la conferencia computacional establecen cuatro categorías: pedagógica, social, administrativa y técnica. En la pedagógica, el tutor facilita y contribuye con conocimiento especializado, focaliza discusión en puntos críticos, hace preguntas, responde a contribuciones de participantes, otorgando coherencia a la discusión, sintetizando los puntos  y destacando temas emergentes. En lo social, necesita habilidades para crear un ambiente de colaboración que se convierta en una comunidad de aprendizaje. Mientras que en el aspecto técnico, debe garantizar comodidad con el software y estar apoyando. Por último, en la categoría administrativa se debe conocer el software para generar subconferencias.

Concluyó que la modalidad virtual es una educación a distancia que promueve el aprendizaje abierto y flexible donde los materiales multimedia pueden conducir a los estudiantes hacia una autoeducación y donde el profesor tendrá que recurrir a una nueva formación que responda  a las necesidades actuales de innovación ante el empuje de los materiales multimedia.

Roux (2015) comentó. Lo que concluyes me pareció muy interesante, completo y enriquecedor,  "la modalidad virtual es una educación a distancia que promueve el aprendizaje abierto y flexible donde los materiales multimedia pueden conducir a los estudiantes hacia una autoeducación y donde el profesor tendrá que recurrir a una nueva formación que responda  a las necesidades actuales de innovación ante el empuje de los materiales multimedia". De hecho lo que mencionas sobre la necesidad de una nueva formación en el docente parece ser la clave. ¿Tu consideras que el docente recibe esta nueva formación?  ¿Se podría decir que como educadores somos protagonistas de este cambio?

Flores (2015) respondió. Hoy seremos protagonistas del cambio si querernos, hoy seremos protagonistas de la transformación si caminamos con ella. Las formadoras de docentes actualmente ya no son las escuelas normales, sino también  las universidades y niveles técnicos.  El filtro, si pudiera así llamarse para seleccionar a docentes, es una formación inicial y un plan contingente para una formación permanente acorde al siglo XXI dentro de un paradigma digital constructivista (Hernández, 2008), donde se construya un modelo pedagógico que permita la formación de personas (niños,  jóvenes, adultos y adultos mayores)  en una pedagogía dialogante (De Zubiría, 2006).

Continuó diciendo que la formación es la clave de un pensamiento dentro de una sociedad determinada. Los profesores que realizan su tarea  en el aula de educación básica o superior enfrentan problemas.  Existe una falta de concentración de los estudiantes que  Prensky  (2001), desde hace muy buen tiempo, señala que “se identifican con la interactividad: una respuesta inmediata a todas y cada una de sus acciones. No hay duda de que la escuela tradicional ha ofrecido muy poco en este sentido, en comparación con el resto de su mundo”  (pág. 17).  Son estudiantes nativos digitales, mientras que los docentes tendrán que ser inmigrantes digitales.   Las diferencias que deben retomarse para realizar planteamientos necesarios, de acuerdo a Prensky, son las siguientes:

  • Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata.
  • Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos.
  • Prefieren los gráficos a los textos.
  • Se inclinan por los accesos al azar (desde hipertextos).
  • Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en Red.
  • Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta satisfacción y recompensa inmediatas.
  • Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo tradicional.
  • Afirmó que nuevamente habrá que revisar legislaciones que promueven el paradigma digital y los diagnósticos sobre habilidades digitales que tienen los docentes en la actualidad, además de los saberes y  producción de conocimiento que se ha generado, revisar cursos o actualización que se lleva y cómo se concreta.  El mismo Plan de Estudios 2011 de  Educación Básica en México plantea  12  principios pedagógicos que buscan arropar un enfoque en competencias en estos momentos.  Los principios que se relacionan a nuestros temas son los siguientes:
  • Desarrollar habilidades del pensamiento para solucionar problemas,  comprender y explicar situaciones, manejar información, innovar y crear. 
  • Orientar acciones para el descubrimiento,  soluciones, coincidencias y diferencias para construir aprendizajes colectivos   en  los  entornos presenciales y virtuales.
  • “Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje” hace hincapié en el uso de materiales audiovisuales, multimedia e internet  y materiales digitales   como objetos de aprendizaje  (OA) que se desdoblen en plataformas educativas y generen comunidades de aprendizaje,  significa planificación e innovación digital,  además de  grandes desafíos desde su diseño, uso, aplicación y evaluación de los mismos entre los aprendizajes esperados.
  • “Reorientar el liderazgo” que facilite  la  innovación para la transformación y el fortalecimiento de la gestión al mismo tiempo. 
Sostuvo que estos principios pedagógicos explicitados  en el Plan de Estudios 2011 de Educación Básica en México invitan  a cruzar la franja de una brecha digital  existente y conforman grandes desafíos en las instituciones educativas. La pregunta es por qué no se concretan, qué se necesita.  Y bueno, los diseños instruccionales estan haciendo su aparición y junto a ellos nosotros. El portal del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (SEP, 2014) publica una lista de alrededor de 500 Asesores Técnico Pedagógicos (SEP, 2015) que tiene Nuevo León en Educación Básica, así que lo interesante es qué habrán de aportar desde esa tarea si logran retomar su papel de asesoría desde la construcción de un paradigma digital en la formación de sus colegas en la construcción de comunidades de aprendizaje.

Mencionó que Olivé y Pérez (2011) señalan que el gran desafío para México y   Latinoamérica es llevar a cabo transformaciones estructurales, legislativas y políticas en la educación, y la cultura, en relación a la ciencia y la tecnología. Entre los desafíos de educación básica,  Tedesco (2011) advierte que “la educación básica del siglo XXI se apoya en dos grandes pilares: aprender a aprender y aprender a vivir juntos", sin embargo, agrega que, enunciarlo no es suficiente, ya que es necesario entender  los procesos del nuevo capitalismo  y entender cuáles son los objetivos en la construcción de una sociedad más justa.  Estos pilares  son la raíz de una transformación en la educación básica que conlleva contenidos curriculares, formación y desempeño docente  así como la organización institucional sin el determinismo social  de resultados de aprendizaje, buscando  el  encuentro  de una pedagogía basada  en la confianza de la capacidad de aprendizaje de los  alumnos ,  de su narrativa,  de lo que viven y sus proyectos de vida.

Pérez, Pérez (2015) replicó son muchas las aristas que hay que trabajar para hacer evolucionar nuestros sistemas educativos  tradicionales que como muy bien lo reseñas en tu intervención, situando el caso de Mexico, es necesario revisar los aspectos políticos y legislativos globales para que se sintonicen con los nuevos modelos educativos emergentes. En la Columna derecha tienen un Video "El RAP del Educación 2.0" (que les invito a ver si no lo han hecho) que es un reflejo de los requerimientos que los jóvenes esperan de nuestra parte en un nuevo modelo educativo.

Acosta (2015) comentó me ha llamado la atención una porción en particular, cuando mencionas que “el papel del profesor pasa de una concepción distribuidora de información y conocimiento hacia una persona con capacidad de crear y construir ambientes de aprendizaje complejos, implicando a los alumnos para construir su propia comprensión del material y acompañándolos en sus procesos de aprendizajes”. Lo que mencionas es muy alentador y optimista y creo que ese debe ser el ideal de la Sociedad del Conocimiento, más sin embargo es conveniente que tengamos en cuenta que la escuela, su función y el docente como hasta hoy lo vivimos en México, han contribuido, invariablemente a que como lo ponen de manifiesto organismos internacionales como PISA, que en su última evaluación se reveló que a nuestros estudiantes les tomará más de 25 años alcanzar el nivel promedio de los 34 países de la OCDE en matemáticas y más de 65 años en lectura (Montalvo T. , 2013) y que además  por largo tiempo se ha considerado que las mejoras para resolver el grave rezago educativo del país residen en enfocarse de manera especial en la capacitación y actualización del docente y, aún en el Programa Sectorial 2013-2018 prevalece esta perspectiva. Hemos tenido reformas y nuevas reformas, de hecho estamos en espera de la concreción de la última Reforma Educativa una vez más, centrada en el docente para evaluarlo mejor y continuar con la Actualización Permanente, que ya lleva así más de treinta años.
Continuo diciendo. Pienso que es bueno tomar como referencia el nivel de rezago educativo en que nos encontramos como país y considerar lo dicho por  Juan Carlos Asinsten cuando menciona que “Necesitamos asumir que es necesario modificar radicalmente las concepciones del sistema educativo sobre el aprendizaje, las concepciones que determinan las normativas, las concepciones que determinan la organización de las instituciones y la asignación de recursos y sobre  todo las concepciones que determinan la práctica docente cotidiana” (Asinsten, 2015) y llegar a la conclusión, quizá, de que un nuevo docente sólo se tendrá cuando tengamos una nueva concepción de éste y de un nuevo Sistema Educativo que haga posible su redefinición, de lo contrario sólo le estaremos pidiendo a la semilla que fructifique en piedra.

La última línea de discusión fue aportada por Montemayor (2015). En las modalidades educativas a distancia, el docente deja de ser el principal transmisor de conocimiento. En este nuevo escenario, el material y los recursos multimedia se convierten en el canal más importante. De ahí que también deban contar con una serie de recursos para enfatizar, reforzar, propiciar actitudes, dinamizar y conducir el proceso formativo. Ahora bien, cabe evitar repetir los mismos patrones que en la presencialidad  y aplicar nuevas estrategias y recursos propios del medio utilizado para conseguir los mismos propósitos. Coll y Martí plantean que las tecnologías "pueden llegar a comportar una modificación sustancial de los entornos de enseñanza y aprendizaje" (en Bustos y Coll, 2010, p. 164).

Mencionó que en todo momento, hemos de tener en cuenta la importancia toral de los materiales multimedia, es un  enfoque que  no implica la mera suma de medios, sino la interacción y combinación didáctica de los mismos para alcanzar unos objetivos preestablecidos de antemano. No es un mero sumatorio, sino una coordinación entre ellos, no es una mera exposición, sino una verdadera interacción, (Cabero, Gisbert, et al, 2001). En lo anterior se traduce la idea de que el maestro no puede ni será sustituido de la educación virtual ya que tiene un rol de acompañamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje  sumamente importante, el papel de los materiales multimedia tiene que ver con el papel que juegue el tutor, en esto van involucrados aspectos afectivos en la retroalimentación y apoyo al alumno, (Cardona,2008).

Sostuvo que la afectividad juega un rol muy importante en la educación, primero en el estudiante, que  ve la relación con los profesores según el grado de respeto, de estímulos o gestos afectivos que perciba en sus relaciones, lo que sin duda lo predispone de cierta forma al trabajo y al logro de sus aprendizajes. Por otro lado están los docentes, quienes además de cumplir con sus deberes profesionales, como personas necesitan experimentar situaciones que le permitan entregar, permitir, favorecer y recibir estímulos afectivos,  (Cardona 2008), por eso el educador no puede ser sustituido ni por materiales multimedia ni por la educación virtual.

Altamirano (2015) comentó. Me parece muy interesante tu participación en cuanto a que el uso de los materiales multimedia en el contexto educativo,implica la interacción y combinación didáctica de los mismos para alcanzar unos objetivos preestablecidos, a partir de una adecuada coordinación entre material, contenido y estrategias didácticas.


Cabero, Llorente y Gisbert (2007) en Cabero (2007) al respecto de esto mencionan que en un entorno tecnológico “el profesor se va a convertir en un diseñador de situaciones de aprendizaje y de una situación que deberá girar en torno al estudiante y a que éste adquiera los conocimientos previstos”.


En este sentido, el material multimedia será un canal a partir del cual se transmita información, pero las situaciones de aprendizaje diseñadas por el docente serán las que generen realmente el conocimiento en el estudiante y esto nos permite mencionar que la figura del docente no puede ser sustituida por los recursos multimedia, pues sigue siendo un elemento esencial que deberá establecer las pautas que permitan el aprendizaje en el alumno.

Roux (2015) replicó ¿Como definirías los materiales multimedia?. Me parece muy claro y atinado lo que expresas en cuanto a que el educador  "tiene un rol de acompañamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje" pero .... este acompañar ¿debe limitarse a la enseñanza virtual?, ¿tu que opinas?

Montemayor (2015) respondió. De forma genérica y como definición, los materiales multimedia es la utilización de múltiples medios para presentar la información. Antes en la educación a distancia nos encontramos con  los paquetes multimedias que constaban de un libro, una guía, y una serie de cintas de audio y video (Bartolomé 1995 en Cabero 2007)  sin embargo, actualmente es el software informático en el que no sólo se trata de unir diferentes medios para presentar la información, sino además combinarlos creando un nuevo medio con características propias. En relación al acompañamiento, considero que no debe limitarse a la enseñanza virtual, en este caso  este es el contexto de referencia del tema, más sin embargo pueden realizarse tutorías presenciales cuando así aplique, así como por correo electrónico u otros medios que el tutor y el alumno convengan.

Roux (2015) replicó. La necesidad de una atención personalizada -acompañamiento- considerando el ambiente virtual, es muy importante; tu mencionas las tutorías presenciales o vía e-mail, efectivamente ambas son un medio muy concreto de cercanía con el alumno.

Con esta última intervención se dio por cerrado el debate dando repuesta a la pregunta ¿Cómo se vive el proceso enseñanza-aprendizaje en la modalidad virtual?.  En este escenario… ¿Qué papel juegan los materiales multimedia?  ¿Sustituyen al Educador?

Referencias

Acosta, D. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Multimedia para las redes Telemáticas.   [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso        Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de  http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=597

Altmirano, S. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Multimedia         para las redes Telemáticas[Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la            Educación Virtual]. Recuperado de  http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=597

Asinsten, J. C. (26 de marzo de 2015). ece.edu.mx. Obtenido de          http://ece.edu.mx/doctoradoonline/course/view.php?id=6

Bustos S, A. y Coll S, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y    aprendizaje: una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis.  Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 44, vol. 15, pp. 163-194. Enero-marzo.

Cabero, A. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. España: Mc Graw Hill.

Cardona, H. (2008). Consideraciones acerca de la educación virtual como comunidad de            relaciones afectivo-valorativas. España. Universidad del País Vasco.

De Zubiría, J. (2006).  Los modelos pedagógicos: hacía una pedagogía dialogante.  Bogotá:      Magisterio.  Localizado en  http://pedagogiadialogante.com.co/documentos/libros/los-modelos-     pedagogicos.pdf

Flores, J. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Multimedia    para las redes Telemáticas.   [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso        Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de  http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=597

García Aretio, L. (2001). La educación a distancia.  De la teoría a la práctica.  España: Ariel Educación.

Gisbert, Salinas, Chan y Guardia (s/f) Fundamentos del Diseño Técnico Pedagógico en e-     learning. Conceptualización de Materiales Multimedia Disponible en: htpp://www.  Uoc.edu

Guizar, M. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Multimedia para las redes Telemáticas. [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la            Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=597

Gros, B. y Silva, J. (2005).  La formación del profesorado como docente en los espacios             virtuales de aprendizaje. En Revista Iberoamericana de Educación. Localizado en     http://educacion.usach.cl/educacion/?q=art_ri_Juan_Silva.

Hernández, S. (2008).  El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el       proceso aprendizaje.  Localizado en http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf

Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. Buenos Aires. Paidós.             https://humanismoyconectividad.wordpress.com/tag/redes-sociales/       

Llorente, M. (20 de enero de 2006). edutec. Obtenido de edutec:       http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/llorente.pdf

Montemayor, F. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Multimedia    para las redes Telemáticas.   [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de  http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=597

Olivé,  L. y Pérez, R. (2011).  Temas de ética y epistemología de la ciencia.  Diálogos entre  un filósofo y un científico.  México: Fondo de Cultura Económica.

Pérez Pérez, A. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Multimedia      para las redes Telemáticas.
             [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la            Educación Virtual]. Recuperado de  http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=597

Pérez, R. A. (1999).  Multimedios interactivos en sistemas tutoriales inteligentes. En Gallego, D. J. y 

Alonso, C. M. (1999): Multimedia en la web.  Madrid: Dykinson, S. L.

Prensky, M. (2001). Nativos e inmigrantes digitales. Cuadernos Zek 2.0. Localizado en          http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-            NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%

Roux, S. (28 marzo 2015). Foro: Fundamentos del diseño de Materiales Multimedia  para las redes Telemáticas.   [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso  Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de  http://ece.edu.mx/doctoradoonline/mod/forum/view.php?id=597

SEP (2014).  Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente.  Localizado en      http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/atp/

SEP (2015).  Plazas docentes con funciones de asesor técnico pedagógico en educación   básica.  Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente.  Localizado en     http://servicioprofesionaldocente.sep.gob,mx/content/general/docs/atp/EBA_201        5/19.pdf

SEP, M. (25 de Enero de 2014). Programa Sectorial 2013-2018. Obtenido de             http://www.sep.gob.mx/es/sep1/programa_sectorial_de_educacion_13_18#.U5X9          mv15OT9

Tedesco, J. C. (2011). Los desafíos de la educación básica En el siglo XXI. Revista Ibero-          americana de Educación. No. 55/ 31-47 Recuperado             en http://www.rieoei.org/rie55a01.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario